Terra: Muestra Colectiva Internacional de Artes Visuales

Terra: Muestra Colectiva Internacional de Artes Visuales

Un pequeño resumen de lo que fue TERRA, Exposición de Arte, el pasado sábado 20 de mayo en Buenos Aires, donde expongo una de mis obras de la Serie Renacer en Epecuén, junto a otros grandes artistas que brindan su homenaje a este bello planeta.

Gracias a todos los amigos que se acercaron para acompañarme en este hermoso momento, a los organizadores del evento, especialmente a @dzilbersztein y a todos los artistas que participaron de este encuentro lleno de arte y vida.

 

 Obra expuesta:

Una especie de magia
Serie: Renacer en Epecuén
Técnica: Acrilico sobre tela
Medidas: 90 x 90 cm
Año: 2018

 

Una especie de magia Gisela García Gleria

 

 

Laboratorio de Arte de Vivi Berthet.
Av. Mosconi 4200, Buenos Aires, Argentina

20 de mayo de 2023

365 Muestra colectiva de artes visuales

365 Muestra colectiva de artes visuales

Que el arte y el amor sean siempre el lugar de encuentro de las almas.
Gracias a todos por hacer un lugar en sus corazones para recibir mi arte, gracias a los amigos y a los que aún defienden la alegría de crear.
Fin de la Muestra 365 en Los Bajos del Barolo.

 

 

Obra expuesta:

Catedrales I
Serie: Fuera de Series
Técnica: Oleo sobre tela
Medidas: 80 x 120 cm
Año: 2003

 

Interior de la Catedral de Chartres y “La Catedral” (escultura de Auguste Rodin)

Nuestra-Señora de Chartres, edificio gótico del siglo XII, fue construido inmediatamente después del incendio que asoló la catedral románica del siglo XI. Esta catedral se encuentra en la ciudad de Chartres, en el centro oeste de Francia.
El interior es bellísimo, especialmente cuando el día es luminoso. Al avanzar por la nave central se experimenta un inmenso goce de belleza, y a medida que uno se acerca al crucero siente como van evolucionando las medidas del templo y los juegos de perspectivas. Esa imagen de ascensión en el goce estético y espiritual viene realzada por el propio desnivel del suelo, creciente en altitud hasta la cabecera. Esta catedral, como muchas otras, fue dibujada por Auguste Rodin en sus cuadernos de viaje.
En 1914 se publica su libro “Catedrales de Francia” con casi 2000 ilustraciones de manos de este grandioso artista.
Auguste Rodin (París 1840-1917), realizó en piedra la escultura que llamó “La Catedral” evocando las ojivas de una catedral gótica. Son dos manos derechas que no pertenecen a la misma persona. Una de ellas es más vigorosa, más alta y fuerte y está en actitud protectora; es masculina. La otra mano, más tierna y recogida, más delicada, es femenina. El gesto es de acercamiento afectivo, de comunión interpersonal, de oración, y se encuentran en un nivel superior.
Estas manos se apoyan la una contra la otra, ligeramente curvadas y unidas en el centro de la especie de bóveda que forman en lo alto, donde los dedos evocan las nervaduras de los arcos, apuntando hacia un centro superior de confluencia.
Es el principio arquitectónico de la catedral gótica: el edificio sosteniéndose por el mutuo apoyo de las partes, que se elevan juntas, como las manos de “La Catedral”.

 

 

Bajos del Barolo
Av. de Mayo 1370, Buenos Aires, Argentina

Del 3 al 7 de diciembre de 2022

Los colores de mi mar

Los colores de mi mar

Invitada por la Casa de Mar del Plata en Buenos Aires, la artista plástica Gisela Garcia Gleria desarrolla la exposición de artes visuales “Los colores de mi mar”.

Sus cuadros de colores vibrantes muestran paisajes marinos de la Ciudad de Mar del Plata y de las costas de Escocia, unificando en su curaduría imágenes que transportan en su quieto movimiento, a los aromas salinos cargados de emoción y profundidad.

“El mar, en su inmensidad misteriosa, se traduce en pequeñas porciones de tela y color, dejando al espectador la tarea de experimentar con el poder de la evocación, aquellos recuerdos cargados de viento, sal, arena, iodo, luz y emociones.
El mar, en su profundidad inalcanzable, se vuelve silencioso vaivén en el alma, desgranando sonidos lejanos que olvido jamás podrá borrar, aún en las arenas húmedas de la memoria que besa el tiempo”.

 

Obras de esta exposición:

  • Atardecer marplatense
  • Amanecer en La Feliz
  • Luchando contra las olas
  • Hogar
  • Mañana en la Bahía de Lagavulin
  • Cae la noche en Sanaig
  • Atardecer en Machir Bay
  • Un viaje al deleite
  • Prelude in G
  • El verdadero poder
  • Chico natural
  • Islay, el espíritu de Ardbeg
  • Una mirada diferente

 

 

Casa de Mar del Plata
Av. San Juan 250, Buenos Aires, Argentina

Del 8 de noviembre al 15 de diciembre de 2022

Experiencia Saurus

Experiencia Saurus

El pasado jueves 13 de octubre fui invitada a ser parte con mi arte de una noche de degustación especial de los Vinos Saurus, Bodega Familia Schroeder, en el Restaurante Bankedo Plaza, del barrio porteño de Palermo.

Después de la presentación del mejor anfitrión Félix, disfrutamos felices todas las deliciosas creaciones gastronómicas de ese espectacular restaurante de Buenos Aires, perfectamente maridadas con los más ricos vinos.

Para cerrar la hermosa velada, después de una comida increíble y unos vinos muy ricos, tuvimos el placer de probar los delicados dulces de Mamul de Ceci.

Mi cuadro “Donde la magia es color”, inspirado en el Vino Saurus Rosé, fue mi contribución artística para esta aventura.

¡Gracias por la gran experiencia!

 

 

Bankedo Plaza Restaurante
Av. Medrano 1906, Buenos Aires, Argentina

13 de octubre de 2022

Pintar + Iconos

Pintar + Iconos

PINTAR+ICONOS es una exposición virtual y concurso internacional de arte.
La pauta es la reinterpretación de una pintura famosa con el propio estilo, la utilización de un estilo de un pintor famosa para una obra propia actual o una mezcla de ambas opciones, con temática, técnica y estilo libre; organizada por el artista plástico Ezequiel Orue.

La Artista GISELA GARCÍA-GLERIA (Argentina / Ig @giselagarciagleria) nos presenta su Obra “Catedrales I, de la Serie Gran Formato”, donde utilizando el lenguaje artístico de Peteer Neefs; más la imagen de la, escultura “La Catedral” de August Rodin.
Neefs fue un pintor barroco flamenco, especializado en la pintura de interiores de Catedrales, y Auguste Rodin fue un escultor francés, considerado el padre de la escultura moderna.

Gisela misma nos cuenta de su experiencia en PINTAR+ICONOS:
“Pieter Neefs the Elder era un pintor flamenco, su obra se sitúa en la primera mitad del s. XVII, especialista en arquitectura de interiores. Su tema más frecuente es el interior de iglesias y catedrales, representando tanto iglesias existentes como iglesias imaginarias.
Muchas de las pinturas de Neefs se inspiraron en la Catedral de Amberes.
“La Catedral”, previamente conocida como “El arco de la alianza”, es una escultura del artista francés Auguste Rodin, concebida en 1908. En ella se muestran dos manos derechas pertenecientes a dos figuras distintas, una de características masculinas y otra femenina, colocadas de forma que parecen a punto de entrelazarse.
En mi obra busqué plasmar esa analogía, usando como imagen de fondo el imponente y luminoso interior de la Catedral de Chartres, inspirándome en la pintura del Interior de la Iglesia de San Joris en Antwerp de Neefs, la mirada del espectador se sitúa en una perspectiva que dirige hacia el gran rosetón y, en una intencionada transparencia y levitación, una visión de las manos la escultura de Rodin, ligeramente curvadas, unidas en el centro como una especie de bóveda, donde los dedos evocan las nervaduras de los arcos, apuntando hacia un centro superior de confluencia”.

EL ARTE ES DE TODOS

https://www.instagram.com/p/CiXb01wOf4a/?igshid=YmMyMTA2M2Y%3D

#PINTAR #concursodepintura #concurso #concursopintar #arte #art #pintura #dibujo #drawing #surrealismo #surrealism #arteabstracto #arteargentino #artecontemporaneo #pinturaargentina?? #pinturaabstracta #artelatinoamericano #arteexpresionista #cubism #cubismo #cubist #piccaso #arteurbano #artenuevo #expresionismo #acuarela #watercolor #paisaje #figurativo