Destilería Madoc: Un camino de Arte y Whisky entre Bariloche y Buenos Aires

Destilería Madoc: Un camino de Arte y Whisky entre Bariloche y Buenos Aires

La vida se trata de ciclos, de comienzos y cierres, que se van enlazando en la magia de encontrarse con las personas y construir puentes que nos acerquen.
En el 2020, durante el aislamiento, tuve la oportunidad de entrar en contacto con Pablo Tognetti, dueño y Master Distiller de Madoc, destilería que produce uno de los más ricos Single Malt argentinos, enclavada en un paisaje de sueño de la Patagonia, en Bariloche.
Como resultado de nuestras charlas a través de las redes, surgió la idea de pintar la destilería, un gran desafío y una gran satisfacción.
Hoy mi cuadro llegó a su destino, cerrando el círculo que une el arte de hacer whisky con el arte de pintarlo.
Pronto tendrá su lugar definitivo en la sala de degustación de la destilería, pero me llena de emoción verlo entre los alambiques, como una bella parábola del tiempo, del arte y del espíritu.

 

 

Chau 2021

Chau 2021

Exposición colectiva en la que expuse mis obras «Un paseo por las sombras durmientes», «Un místico sueño» y «Alma de fuego» pertenecientes a la Serie «Historia de The Macallan».

Nayart Espacio de Arte
Thames 1844, Buenos Aires, Argentina

18 de diciembre de 2021

 

Chau!

Chau. Adiós.
Soltar. Desprenderse. Dejar ir
Vaciar. Hacer lugar. Que entre lo nuevo.
Dar la última pincelada. Tapar los tachos. Cerrar los pomos. Guardar los lápices. Lavar los pinceles.
Ordenar el taller. Vaciar la mente, y dejarla llenarse de otras ideas, de otras formas, de otros colores, de otros sueños.
Chau.
Mirar atrás. La última obra reposa en el caballete. En el aire, revuela aun el olor de la trementina.
El corazón se aferra a lo perdido. La mente busca más allá.
Mirar. Mirar con los ojos cerrados. Estirar la mano. Sentir el sol en la punta de los dedos.
Sentir la luz desgarrando las tinieblas. Bailar.
Bailar como si fuera la última vez.

Caminar. Reandar viejos caminos. Rescatar la belleza.
Dialogar con los Maestros. Embeberse de su sabiduría, de sus consejos, de su hacer.
Alimentar el alma. Con su luz, su sombra, su color.
Reafirmar conceptos. Cuestionar verdades. Repensar mentiras.

Amar. Desamar y volver a amar de nuevo.
Prolongar el ser, suceder la sangre.
Ser viento, ser rio, ser aire, ser camino.
Ser flor, ser árbol, ser semilla.
Llorar. Ser una gota de sal, y llorar.

Sembrar. Sembrar el futuro de esperanza.
Dudar. Dudar de la duda y del quizás, de lo posible y lo imposible.
Dudar y no volver la vista atrás.
Chau.
Pintar.
Pintar, luchar contra el olvido.
Pintar, disipando nieblas y fantasmas.
Pintar hasta que duelan los ojos y la espalda.
Hasta que sangren las manos
Hasta que aparezca tu yo en la nueva tela.
Chau.

Dario Zilbersztein
Octubre 2021

Arte y Vinos

Arte y Vinos

El sábado 6/11/2021 participé en una experiencia que combinó Arte y Vino, en el Hotel Regal Pacific de Buenos Aires.

Entre las 18.30 y las 00 h se degustaron buenos vinos y ricas delicatessen, disfrutando del arte de cinco artistas en el  Salón del 1er piso del hotel.

El evento fue organizado por Enrique Pervieux y Alquimia Wines.

Bodegas que participan:
Tierra del viento, Descorchados, Vino Artesanal Km1120, Meraki Wines, Bodega y Viñedos, Luna de Cuarzo, Chacra Moschini, Flucerocorzo Wines Vinos de Autor, Latidos Wines, Bodega Traziabo y El Negrobin.

Acompañan:
Cocoabit Chocolates, Herencia Custom Cigar, Petit Gout Sabores del Campo, Perniles del Chef  y Vermouth Piaccere.

Artistas expositores:
Gisela Garcia Gleria, María Cristina Valle, Daniel Quintana, Joseph Arte y Dibujos, y Marcela Alonso.

 

Hotel Regal Pacific
25 de Mayo 764, Buenos Aires, Argentina
6 de noviembre de 2021

Celebrando Glenfiddich

Celebrando Glenfiddich

Inicio de mi nueva serie «Una historia de whisky» que conmemora la primera gota de alcohol que emergió de sus alambiques en la Navidad de 1887.
Técnica: Acrílico y whisky Glenfiddich 12 años Single Malt sobre tela

Nº 1 «Navidad en Glenfiddich»

Medidas: 40 x 40 cm
Año: 2020

Inspirado en una fotografía de la destilería Glenfiddich y su logo.

El invierno cubre de nieve los cerros que se elevan sobre los techos de pagoda.
El agua de manantial burbujea en la cañada de manera tan viva como aquel día de 1886 en que su fundador, Willilam Grant, colocó las primeras piedras para construir una de las destilerías familiares más antiguas. Glenfiddich, el Valle de los Ciervos.
Después de un año de ardua labor nace la primera gota de whisky de sus alambiques de cobre.
Era la Navidad de 1887.

Detalle del acabado y firma de la obra con whisky y dorado

Nº 2 «La pasión de una familia»

Medidas: 40 x 40 cm
Año: 2020

Inspirado en una fotografía de Mark Thomson

En el año 1923 la prohibición está en pleno auge.
El nieto de William, Grant Gordon, se une a la empresa de la familia y sorprende a la industria ya que la producción de whisky aumenta considerablemente.
Conforme la década avanza y las leyes dan un giro y Glenfiddich se convierte en una de las seis destilerías que operan en Escocia, listos para enfrentar un incremento en la demanda por los whiskies finos y añejados.

Detalle del acabado y firma de la obra con whisky y dorado

Nº 3 «Los alambiques»

Medidas: 40 x 40 cm
Año: 2020

Inspirado en una fotografía de la destilería Glenfiddich.

Charles Gordon, el bisnieto mayor de William, insiste en tener una persona en la destilería que trabaje el cobre.
A partir de 1957 la destilería cuenta con sus propios artesanos con habilidades excepcionales dispuestos a construir y cuidar de los únicos y excepcionales alambiques de cobre, 28 en total, cuyo forma y tamaño son exclusivos.

Detalle del acabado de la obra con whisky y dorado

Nº 4 «Una antigua artesanía»

Medidas: 40 x 40 cm
Año: 2020

Inspirado en una fotografía de la destilería Glenfiddich.

Grant Gordon siempre le dio una gran importancia a las barricas para la elaboración de whiskies excepcionales.
Por ello, poco después de haber llevado a la destilería a varios artesanos del cobre, en 1959 construyó una tonelería ex profeso.
Hoy, Glenfiddich es una de las pocas destilerías que mantiene su tonelería in situ.
Uno de los trabajos más antiguos del mundo, el trabajo del tonelero es duro, y casi el 65% de los aromas y sabores del whisky provienen de las barricas.

Detalle del acabado y firma de la obra con whisky y dorado

Nº 5 «La bala triangular»

Medidas: 40 x 40 cm
Año: 2020

Inspirado en una fotografía de la destilería Glenfiddich.

Agua, aire y cebada malteada.
Tres elementos que se unen con destreza para elaborar el whisky Glenfiddich, el cual inspira al diseñador influencia del siglo 20, Hans Schleger, para crear un diseño radical que rompa con lo establecido: la distintiva botella triangular, desde 1961.

Detalle del acabado de la obra con whisky y dorado

Nº 6 «Espíritu centenario»

Medidas: 40 x 40 cm
Año: 2020

Inspirado en una fotografía de la destilería Glenfiddich.

El año 1987 marcó una época especial en la destilería.
Celebrando el aniversario número 100 se hizo un embotellado especial con motivo del centenario que conmemora a su fundador, William Grant, y su sueño por crear el mejor whisky del valle.

Detalle del acabado de la obra con whisky y dorado

Nº 7 «Un viaje de una vida»

Medidas: 40 x 40 cm
Año: 2020

Inspirado en una fotografía de la destilería Glenfiddich.

Uno de los whiskies más excepcionales y pieza única de colección es lanzado en 1991.
El primero que contiene nuestra mezcla de 50 años.
Es un whisky combinado a la perfección a partir de nueve barricas que estuvieron en posición horizontal en los años 30, por lo que de este modo honramos a cada uno de los hijos de William Grant quienes ayudaron a construir nuestra destilería familiar.

Detalle del acabado de la obra con whisky y dorado

Nº 8 «Otra perspectiva»

Medidas: 40 x 40 cm
Año: 2021

Inspirado en una fotografía de la destilería Glenfiddich.

Con más independencia que nunca, la invención continúa floreciendo en Glenfiddich.
Con más de 35 años de experiencia y reconocidos en el sector de la industria a nivel internacional, su quinto Malt Master, quien cuenta con una gran experiencia en el conocimiento de la malta, crea el Solera Vat en 1998: un proceso que es pionero en la elaboración de la expresión de 15 años que, por cierto, hoy en día es galardonado por sus intensos y complejos sabores.

Detalle del acabado de la obra con whisky y dorado

Nº 9 «Fénix de nieve»

Medidas: 40 x 40 cm
Año: 2021

Inspirado en una fotografía de la destilería Glenfiddich.

Invierno de 2010.
Las nevadas más intensas y extremas colapsan algunos de los techos de las bodegas exponiendo a las barricas al cielo invernal.
El equipo tiene que trabajar contra reloj a -19 grados centígrados para poder salvarlas.
Como un tributo a estos hombres, el Malt Master de Glenfiddich crea el Snow Phoenix: un whisky maridado con lo más fino de las barricas salvadas que se convierte en una edición limitada la cual nace a raíz del destino y la adversidad.

Detalle del acabado de la obra con whisky y dorado

Nº 10 «Retrato de Janet Sheed Roberts»

Medidas: 40 x 40 cm
Año: 2021

Inspirado en una fotografía de la destilería Glenfiddich.

El whisky de malta más caro vendido en una subasta en 2011, rindiendo honores a la mujer más anciana de Escocia, quien fue admirada y respetada por sus logros y aciertos en temas de educación.
Es Janet Sheed Roberts: la última nieta del fundador de la destilería, William Grant.
Sólo once botellas de la Reserva Janet Sheed Roberts fueron liberadas al mundo.
Cabe mencionar que cada una fue subastada en eventos de caridad rompiendo siempre récords mundiales.

Detalle del acabado de la obra con whisky y dorado

Del amor y otras pandemias

Del amor y otras pandemias

En el contexto de la pandemia mundial por COVID -19 y el aislamiento social preventivo, la única manera de seguir disfrutando de exposiciones artísticas resultó ser la virtualidad.

Iniciativa, curaduría y producción del artista plástico argentino Darío Zilberstein, en colaboración con Paula Orlando, la convocatoria «Del Amor y otras pandemias» reunió a 57 artistas que compartimos nuestro arte en un espacio virtual, mostrando nuestras producciones más recientes producidas en cuarentena.

Esta muestra nace de nuestra necesidad de compartir nuestras expresiones a través de nuestras obras, resignificando un espacio virtual de arte que le da a la exposición un marco de pertenencia a través del montaje.

La exposición está ambientada en una reconstrucción digital de un nuevo espacio, donde comparto con excelentes artistas el espacio virtual, artistas que valoro y admiro por su calidad artística y por su calidez como personas.

Mi obra «El Abrazo» (5:33′) es una representación de la íntima conexión entre dos seres, dos almas, dos identidades que se comparten en una conjunción de sentimientos.

Una expresión artística que describe la sensibilidad de un instante de paz, ese que tanto anhelamos, ese que purifica el espíritu y descansa, por una pequeña fracción de tiempo, que perdura eternamente en el recuerdo.

 

Exposición Colectiva Virtual de Artes Visuales
Inauguración sábado 19/12/2020 a las 19.00 h por YouTube, Facebook e Instagram